- HOME - HOME

aviarioal-andalus

Colores Estandar

Colores standard

Verdes

Verde claro                      

                                Verde oscuro

                              Verde oliva

     

Comentarios: No tiene que haber intrusión del verde en las alas.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                  

 

 

 

 

 

Azules

Azul claro     

                           Azul cobalto

                     Malva

      

Comentarios: No tiene que haber intrusión del azul en las alas.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                  

 

 

 

 

 

 

 

 

Violeta


Comentarios: Lo principal para tener un lila visible es que tenga cuanto más pigmentación roja posible. El periquito lila de exhibición es el violeta cobalto. Un azul cielo/violeta es como un azul cobalto. El violeta puede mezclarse con todas las otras variedades.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                 

 

 

 

Grises

Gris        

                                                       Verde gris

     
 

 

Comentarios: Ver que los grises y los verde-gris tienen las plumas de la cola negras. Los grises no tienen que tener rastros de azul en color del cuerpo, y los verde-gris tampoco tienen que tener rastros de verde en el color del cuerpo.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                   

 

 

 

 

Canelas (Azules)


Comentarios: Nótese que los canelas tienen el color del cuerpo el 50% más claro. Las marcas de las alas normalmente son más oscuras en las hembras y las plumas son más anchas y sedosas que en otros periquitos.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras


                      

 

 

 

 

 

 

Opalino (Azul cielo)


Comentarios: Los opalinos tienen que tener entre el principio de las alas y la cabeza un área sin ondulacionesy con el color del cuerpo. A esto se le llama el áreaV. Entre las ondulaciones se puede apreciar el mismo color que el cuerpo.

Manchas gulares

Color corporal                   

    Timoneras

                       

 

 

 

 

 

 

 

 

Canela opalino (azul)


Comentarios: Los canela opalinos tienen que tener entre el principio de las alas y la cabeza un área sin ondulaciones y con el color del cuerpo. A esto se le llama el área V. Entre las ondulaciones se puede apreciar el mismo color que el cuerpo. Las ondulaciones de las alas son canela (marrones). Los canelas tienen el color del cuerpo el 50% más claro. Las marcas de las alas normalmente son más oscuras en las hembras y las plumas son más anchas y sedosas que en otros periquitos.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                    

 

 

 

 

Inos

Albino

                                                  Lutino

   

Comentarios: El albino tine que ser blanco blanco sin ninguna mancha de azul o gris. El lutino tiene que ser amarillo sin manchas de verde o gris. El color amarillo del cuerpo tiene que ser un amarillo intenso. Para ambos, no tienen que tener nada de marcas. La mejor manera de saber si tienen manchas es mirar en la parte superior de la espalda con luz solar.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                    

 

 

 

 

 

Alas grises

Azul claro ala gris

Azul ala gris de pleno

color corporal

Gris ala gris

     

Comentarios: Se tiene que tener en cuente que los alas grises solo tienen el 50% del color normal del cuerpo. Se puede tener un ala gris con pleno color  corporal (ver foto del medio), esto es un cruce entre ala gris y ala clara. No se puede tener un ala gris portador de ala clara. Pero si un canela ala gris, en el que normalmente no se le verán las marcas canela, pero será un ala gris aún más diluido, fácil de confundir con un amarillo o un blanco.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                  

 

 

Manchas gulares

     Color corporal

              Timoneras

pleno color corporal

 pleno color corporal

 pleno color corporal

             

 

 

Normal

100% de melanina en el cuerpo, manchas gulares, alas y cola

Normal/Ala gris

100% de melanina en el cuerpo, manchas gulares, alas y cola

Normal/Ala clara

100% de melanina en el cuerpo, manchas gulares, alas y cola

Normal/Diluido

100% de melanina en el cuerpo, manchas gulares, alas y cola

Ala gris

50% de melanina en el cuerpo, manchas gulares, alas y cola

Ala gris de pleno color corporal

100% de melanina en el cuerpo, manchas gulares y cola y 50 % de melanina en las alas

Ala clara/Diluido

100% de melanina en el cuerpo, manchas gulares y cola y 5-10 % de melanina en las alas

Ala clara

100% de melanina en el cuerpo, manchas gulares y cola y 5-10 % de melanina en las alas

Diluido

5% de melanina en el cuerpo, manchas gulares, alas y cola

 

 

Dominancia: Normal > alas grises > alas claras > diluido

 

 

Alas clara

Alas claras verde claro

Alas claras verde oscuro

Alas claras verde oliva

    

Comentarios: Se tiene que tener en cuente que los ala clara tienen las manchas gulares de color violeta y las plumas de la cola azul oscuro y el color del cuerpo es normal. Un spangel sin marcas en las alas se puede confundir con un ala clara, pero se diferencian en las manchas gulares y en las plumas de la cola.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                

 

 

 

Diluido

 

          Blanco

Amarillo

   

Comentarios: Los diluidos (blanco o amarillo) tienen un color pastel muy suave por todo el cuerpo excepto en la máscara. Si tienes un diluido opalino, las marcas de las alas son más visibles. Los diluidos blancos pueden ser tanto azules como grises y los amarillos pueden ser tanto verdes como verde grises.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                 

 

 

 

 

Pío recesivo

 

Pío recesivo

verde claro

Pío recesivo

verde oscuro

Pío recesivo

verde oliva

   

Comentarios: Las alas del pío danés deben tener puntos de ondulaciones al azar sobre blanco o amarillo, que cubren aproximadamente entre el 10% al 20%. Las hembras normalmente tienen más manchas que los machos. No tienen porque tener spots, y las plumas oscuras en las primarias de las alas no están penalizadas. Si emparejas un pío danés con un pío holandés (clearflight) obtendremos blancos claros de ojos negros o amarillos claros de ojos negros.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                   

 

 

Pío dominante

 

 

Pío dominante

azul claro

 

 

        Pío dominante

          Azul cobalto


   

Comentarios: El pío australiano tiene seis spots. El parche de la nuca es opcional. Las manchas oscuras en las plumas primarias de las alas no se consideran como faltas.

 

Plumas de la cola o timoneras

Verdes

Azules

Verde-gris

Grises

Amarilla claro, azul oscuro o una mezcla de ambas

Blanca, azul oscuro o una mezcla de ambas

Amarilla, negra o una mezcla de ambas

Blanca, negra o una mezcla de ambas

 

Manchas gulares

Color corporal

 


                         

Pío holandés

 


    

Comentarios: Hay dos tipos de píos: – Uno parece normal a excepción de las primarias de las alas, el parche en la nuca y las plumas de la cola.– El otro se parece a un pío danés con la excepción de que este tiene spots y también tiene iris y los machos tienen la cera azul. Las dos formas de pío holandés tienen el mismo genotipo, pero diferente fenotipo.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                  

 

Spangles

 

 

Spangle violeta                                               Spangle doble factor

 

 

   

Ojo                              

Pluma de la ala normal      

Pluma de la ala de un spangle

                                                           

 

Comentarios: Un buen contraste en las marcas es esencial. El color del cuerpo de un spangle de factor doble de la serie verde debe ser amarillo, libre de cualquier subfusión verde o gris. Un doble factor spangle de la serie azul debe ser blanco puro. Un ligero color en le cuello es aceptable.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                        

 

                                                        

Caras amarillas

 

Azul cielo cara amarilla

tipo I heterocigoto               

Azul cielo cara amarilla

tipo I factor doble monocigoto


     

Comentarios: Los cara amarilla tipo I heterocigotos nos muestra la mutación. Puede haber un poco de amarillo lavado en lo que serían las áreas blancas de las alas y de la cola, pero cuanto menos aparezca, mejor definido es le pájaro. El cara amarilla lo podemos encontrar en los grises, y en todas las variedades.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras


                    

 

 

 

 

 

Azul cielo cara amarilla

tipo II heterocigoto

Azul cielo cara amarilla

tipo II monocigoto


   

Comentarios: Los cara amarilla tipo I heterocigotos nos muestra la mutación. Puede haber un poco de amarillo lavado en lo que serían las áreas blancas de las alas y de la cola, pero cuanto menos aparezca, mejor definido es le pájaro. El cara amarilla lo podemos encontrar en los grises, y en todas las variedades.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

               

 

 

 

 

 

 

 

Cara dorada o golden face

 

Cara dorada azul cielo

tipo I heterocigoto

Cara dorada azul cielo

tipo I monocigoto

   

Comentarios: En muchos casos los cara dorados heterocigotos son casi indistinguibles de los verdes, pero se pueden determinar mirando debajo de las alas, donde el original tono azul se mantiene. El cara amarilla lo podemos encontrar en los grises, y en todas las variedades.

Manchas gulares

Color corporal

Timoneras

                 

 

 

Comparaciones:

 

1ª Comparativa

Azul cielo ala gris       

         Azul cielo ala clara       

 Diluido azul

    

Comentarios: Hay que tener en cuenta que los alas grises tienen sólo el 50% del color normal. Se puede tener un ala gris con todo el color, pero la cola todavía será grisácea (Los ala clara tienen la cola azul oscuro). También podemos tener un canela ala gris, que no se verán las marcas canelas, pero será un ala gris con las marcas de las alas poco marcadas y por el cuerpo será muy fácil creer que se trate de un amarillo o un blanco. Los ala clara tienen las manchas gulares de color violeta, las plumas de la cola azul oscuro y el color del cuerpo no está diluido. Un spangle sin marcas en las alas puede confundirse con un ala clara, pero se diferencian en las manchas gulares y en las plumas de la cola.

A medida que los alas claras australianos van teniendo mas marcas en las alas, en cierta medida se pueden confundir con los alas grises, pero aun asi hay que fijarse en las manchas gulares, en las plumas de la cola y en el color corporal.

 

 

 

El llamado diluido (blanco o amarillo) debe tener un color pastel excepto en la máscara.

NORMAL

100% de melanina en el color corporal, manchas gulares, alas y cola

NORMAL/alas grises

100% de melanina en el color corporal, manchas gulares, alas y cola

NORMAL/alas claras

100% de melanina en el color corporal, manchas gulares, alas y cola

NORMAL/diluido

100% de melanina en el color corporal, manchas gulares, alas y cola

Alas grises

50% de melanina en el color corporal, manchas gulares, alas y cola

Alas grises con pleno color corporal

100% de melanina en el color corporal, manchas gulares y cola, y 50% de melanina en las alas

Alas claras/diluido

100% de melanina en el color corporal, manchas gulares y cola, y 5-10% de melanina en las alas

Alas claras

100% de melanina en el color corporal, manchas gulares y cola, y 5-10% de melanina en las alas

Diluido

5-10% de melanina en el color corporal, manchas gulares, alas y cola

 

Dominancia: Normal > alas grises > alas claras > diluido

 

2ª Comparativa

 

Albino                             

Spangle de factor doble       

Blanco de ojos negros


      

Comentarios: La mejor (y única) forma de distinguir entre estas tres variedades es mirando a los ojos, las piernas, y el color de la cera de los machos. El nombre “blanco” para el diluido del azul o del gris hace que sea difícil para los recién llegados a la afición – estos “blancos” no son blancos.

                                      

Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Copyright Aviario Al Andalus 2012

ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENEZCO

En la actualidad soy socio de varias asociaciones:

-Asociación Granadina de Criadores de Agapornis (AGCA)

-Asociación Española de Criadores de Periquitos (AECP-BSS)

A.E.C.P-BSS

-Asociación Española de Criadores de Agapornis (AECA)

A.E.C.A

Para cualquier duda o cualquier otra cosa que necesitéis, podéis poneros en contacto conmigo a través de las siguientes vías: Tfno: 658194975 / 638780223 Email: alggsh@hotmail.com / aviarioal-andalus@gmail.com

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis